Lisandro Polo durante la rueda de prensa, donde compartió su programación para el 2016.
Foto
Hansel Vásquez

Share:

10 razones para seguirle el paso al Rey Momo del Carnaval de Barranquilla 2016

Lisandro Polo tiene una agenda cargada de eventos enfocada en la música, la cumbia y la tradición.

Al Rey Momo Lisandro Polo los eventos que están incluidos de la agenda del Carnaval de Barranquilla 2016 no lo cogieron dormido.

Desde que se supo que sería el acompañante de Marcela García Cabello en su goce por llevar una fiesta diferente y única, el director del grupo Tambó ha trabajado por darle el espacio que se merece a la música y por eso, junto con Carnaval S.A. se ideó una programación única para incluir a todo el pueblo barranquillero.

A continuación, Zona Cero comparte 10 razones para seguirle el paso el Rey Momo del Carnaval de Barranquilla, Lisando Polo.

1 Realizará la Tercera cumbre cumbiambera y  Foro pensando la cumbia

Será una jornada de reflexión desde lo musical, dancístico, académico e histórico de nuestro ritmo madre ‘Su Majestad la Cumbia’. El evento se realizará este 28 de noviembre en la Casa del Carnaval.

2 El evento contará con invitados expertos en la cumbia

Esta tercera versión de la cumbre se ha denominado ‘La Cumbia se baila así’ en la cual se disertará acerca de las diferentes maneras de bailar la cumbia, dependiendo de la Región y contará con la presencia de investigadores y cultores expertos en el tema provenientes de diferentes regiones, entre ellos: Veruschka Alexandra Barros, directora del Festival Nacional de la Cumbia en el Banco Magdalena; Víctor Pérez, director Corporación Ekobios de Cartagena; Emmanuel Morales, presidente del Consejo Nacional de Danza; Mariana Algarín, directora del Carnaval del Recuerdo de Baranoa; Everth Bueno, director de Escuela de Danza de los Montes de María; Mónica Lindo De las Salas, directora de Escuela de Danzas Mónica Lindo y Edgar Blanco, director Carnaval de la 44.

3 El Rey Momo trae ‘Cumbiaterapia’

Así es. La cumbia servirá como antídoto para todos los males. El 28 se realizará la Cumbiaterapia, en la que los asistentes podrán aprender a marcar cada paso en la ejecución de los instrumentos que interpretan este ritmo. Para finalizar el evento, el Grupo Tambó abrirá la rueda de Cumbia con maestros invitados. El evento se realizará a las 4 de la tarde en la Casa del Carnaval.

4 Lisandro promocionará ‘Que no muera la cumbia’ en los colegios

Desde su designación el Rey Momo está haciendo recorrido en varias instituciones educativas, en donde promueve ‘Que no muera la Cumbia’, una estrategia dirigida a los jóvenes estudiantes a través de charlas sobre la Cumbia, su historia, antecedentes históricos y forma de bailar. Estas charlas se realizan en colegios tanto del sur como el norte de Barranquilla.

5 Las velitas serán carnavaleras

El 7 de diciembre la celebración del Día de las Velitas estará teñida por el Carnaval y su majestad, la cumbia. A  las 10 de la noche, Lisandro con su alegría, música y tradición se tomará las principales calles del Barrio Abajo, en un desfile que finalizará con una alborada para prender velitas. A esta toma se ha unido la Fundación Noche de Cumbia y Fandango y los diferentes grupos folclóricos, comparsas y disfraces de la comunidad.

6 La gran Noche de Tambó estará llena de estrellas

El 5 de febrero Lisandro Polo tendrá su gran Noche de Tambó, donde será coronado simbólicamente como el ‘Rey del Folclor’, un evento previo a su Gran Desfile que se realizará el sábado de Carnaval. El Rey recibirá una corona hecha de caña flecha por los indígenas del Caribe.

7 Lisandro cambia la ruta de su desfile

Para mayor comodidad y disfrute de todos, el desfile del Rey Momo que pasa por la Calle 17 cambió de ruta. Esta es más amplia, cómoda y con mayor movilidad. La ruta comenzará en Simón Bolívar y finalizará en la Avenida Las Torres.

8 Dará apoyo a los músicos amateurs

Su faceta como docente le ha dado a Lisandro Polo la oportunidad de conocer personas que deliran por la música folclórica y este año, la tradicional Noche de Tambó  premiará a las agrupaciones y músico amateurs, los cuales como dice Lisandro “de amateurs no tienen nada porque son muy buenos”.

9 Su noche de coronación será elevada

Aunque es una sorpresa, Lisandro Polo adelantó que para su noche de coronación como Rey Momo, la música no va a faltar y se elevará a la máxima potencia  los ritmos del Carnaval.

10 Busca darle más cabida a la música en vivo

Como buen músico, Lisandro Polo respeta la música del Caribe y la que lo ayudó a formarse como folclorista, por eso lidera una campaña para que al Carnaval vuelva la música del folclor y esto lo hace educando a los niños desde las instituciones educativas y enseñando a quienes se disfrutan el Carnaval.

Más sobre este tema: